La identidad es local y universal

Adicionalmente, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, la gente alemana, ucraniana, checa e incluso japonesa fue a Argentina para escapar de las condiciones duras de la guerra.  

En esta página, se pueden ver imágenes de un festival nacional que ocurre cada año acá en Oberá. Cada grupo de inmigrantes realizan danzas, preparan comida y venden productos simbólicos de su país de origen o descendencia. Es el evento lo más grande de la región, y mucha gente de otras regiones de Argentina y de otros países viaja para compartirlo.

La identidad de la gente de Oberá se forma por este aspecto de la inmigración. En cuanto a la comida, comen pan, queso, y carne — todo tipo de comidias muy típicas también en Europa. En esta pagina, se ven fotos de chipas — los bolitos de pan con queso mezclado en la masa. Las chipas son una comida muy típica de Argentina. Cada café tiene su propia receta de chipas y siempre tenemos chipas en una fiesta o como una merienda con mate.  El mate es la bebida más típica acá. Es una hierba que se mezcla con agua caliente y que se bebe por una bombilla con un filtro para la hierba. También, pueden beberlo frío con agua fría o jugo, pero esa bebida se llama tereré. Las otras fotos son de una comida muy típica acá: el asado. Argentina es famosa por el asado, porque la carne se cocina muchas horas y tiene una calidad muy alta.

Tanto la influencia de Europa como la influencia de Brasil u otros países cambia mucho el idioma acá. En Argentina, usamos la conjugación de los verbos para “vos,” que se parece a la conjugación de “vosotros” en España, aunque es distinto. Cuando hablo con otra persona, no digo “tú” sino “vos”.

Pages