La identidad es local y universal

Si quiero preguntarte si tienes algo, no voy a decir, “¿Lo tienes?”; en cambio, voy a decir, “¿Lo tenés?” Además, Argentina tiene tiene algunas palabras únicas. Por ejemplo, se usa la palabra “re” para decir “muy.” Se podría decir: “La fiesta fue re divertida".

Aunque el tema de la inmigración en Misiones es re importante y fascinante, la lengua y cultura indígena es un elemento grande en la cultura también. Cerca de Oberá y en otras partes de Misiones, hay comunidades de gente indígena llamdas los guaraníes. Los guaraníes estaban en Argentina y Misiones antes de que los conquistadores de España la invadieran Argentina en los 1500. Los guaraníes tienen su propio idioma, totalmente distinto del español, y tiene sus costumbres y manera de vivir únicas en sus comunidades. Acá, en esta pagina, se puede ver el vestido típico de los guaraníes. La gente guaraní es uno de los muchos pueblos indígenas en Argentina.

Ahora en Argentina, hay muchas conversaciones sobre la identidad nacional y regional. Muchas personas quieren decir que la identidad de Argentina es europea. Pero la verdad es que los pueblos indígenas tienen una influencia fuerte y impactante en el país también. Una figura de la identidad diversa de Argentina es el gaucho. Originalmente, fue una palabra en una lengua indígena, haucho, que significa en español "huérfano", es decir, una persona sin padre o ni madre. Después se cambió a guacho, significando una figura solitaria, pero con libertad y agencia. De la figura del guacho, tenemos, en el Oeste, el ícono del “cowboy.” Ahora, el gaucho en Argentina es un símbolo de la fusión de las culturas europeas e indígenas que sjuntas forman la identidad nacional de Argentina.  

 

Pages